Datos
Consulta aquí los principales datos cuantitativos trabajados por el OVIM en torno a las violencias institucionales machistas en el Estado español.
historias de violencia institucional machista en el Estado español
No son casos aislados, la violencia institucional machista es estructural. Necesitamos que se sepa para exigir responsabilidades al Estado. ¿Sumamos juntas?
Informe anual de violencias institucionales machistas 2024
Descubre los principales datos cuantitativos del informe de violencias institucionales machistas 2024 que pone el foco en distintos sectores públicos, con especial énfasis en el judicial.
Datos generales del informe 2024
de los 143 recibidos a través del canal de denuncia colectiva han sido clasificados como violencia institucional machista (81,8%).
Del total de casos recibidos, más de la mitad han sido registrados desde la ciudad de Barcelona (50,4%). Le siguen Madrid (10,3%) y Tarragona (6,8%).
han sido identificadas como responsables de ejercer violencia institucional machista.
Asimismo, el 96,6% de estas impiden u obstaculizan el ejercicio de derechos humanos o el acceso a las políticas públicas.
pertenecen al sector judicial y el agente más señalado es «juez/a» con un 22,6% sobre el total de agentes.
en los que la violencia institucional ha sido revictimizante (las mujeres ya habían sufrido previamente violencias machistas).
El judicial es el sector más señalado
Este concentra el 52% de los casos en el primer informe publicado por el OVIM en 2024.
Distribución de casos en el sector judicial
Distribución de casos de violencia institucional machista por perfil de agente del sector judicial.
Ninguna persona en particular, sino el servicio en general