Denuncia colectiva
Es un canal destinado a documentar casos e historias, de forma anónima, sobre situaciones de violencias institucionales machistas vividas. Su finalidad es vigilar estas violencias y exigir a los poderes públicos e instituciones, de cualquier sector, que no se repitan estos hechos y que se tomen acciones para garantizar el derecho de mujeres, niñas, niños y adolescentes a una vida libre de violencias machistas.
Poderes públicos
Gobierno central, Comunidades autónomas, Municipios y Ayuntamientos.
Sectores
Judicial, de seguridad, sanitario, de atención a mujeres, social, educativo, ocupacional, cultural, de participación política, entre otros.
¿Quieres saber dónde presentar una queja directamente ante las instituciones?
Si eres una mujer o adolescente que ha vivido violencia institucional machista.
Si formas parte del entorno de una mujer, niña, niño o adolescente que ha vivido violencia institucional machista.
Si eres una organización, profesional o activista que ha acompañado o ha sido testigo de un caso de violencia institucional machista.
Describe tu experiencia con el máximo nivel de detalle posible: qué, cuándo y cómo.
En un canal que recopila casos de forma anónima.
Evita introducir datos de terceras personas que no desean ser identificadas.
Formulario para mujeres y adolescentes que han vivido un caso de violencia institucional machista
¿Has pasado por una experiencia de violencia o maltrato machista por parte de una institución, entidad o servicio de la administración pública? Cuenta de manera anónima tu caso a través del siguiente formulario.
También queremos visibilizar a niños y niñas como víctimas. Si piensas que una persona menor de edad es la principal perjudicada de la violencia institucional machista, utiliza este otro formulario.
Formulario para el entorno de una mujer, niña, niño o adolescente que ha vivido violencia institucional machista
¿Conoces de cerca una historia de violencia o maltrato machista por parte de una institución, entidad o servicio de la administración pública hacia una mujer cercana a ti (hermana, hija, amiga, compañera de trabajo, etc.)? Cuenta de manera anónima el caso a través del siguiente formulario.
Formulario para organizaciones, profesionales o activistas
Para ello, es importante que te registres en el OVIM como organización, profesional independiente o activista antes de acceder al formulario.
El objetivo del registro es poder contar con mayor confiabilidad sobre los datos. Ten en cuenta que, en ningún caso, se van a pedir datos personales que puedan identificar a las mujeres, niñas, niños o adolescentes que han vivido violencias institucionales machistas. Es decir, independientemente del registro, la información personal será anónima.
En caso de querer mantener el anonimato como organización, más allá del anonimato del propio relato, puedes acceder directamente al formulario correspondiente: