Quejas
Resumen de opciones para presentar quejas por vulneración de derechos por parte del Estado sin iniciar ni interferir en procesos judiciales.
Opciones para presentar quejas fuera del proceso judicial a nivel estatal
Ministerio de Interior
¿Cómo?
De modo presencial, en las oficinas solicitando el formulario correspondiente; a través de correo postal; por vía telemática mediante la Sede Electrónica del Ministerio.
¿Quién?
Únicamente personas físicas.
¿En qué casos?
Queja por cualquier tardanza, desatención o cualquier otro tipo de actuación irregular. También sugerencias para mejorar la calidad de los servicios.
Recibirás información con las actuaciones realizadas y medidas adoptadas en un plazo de veinte días hábiles.
Defensor del Pueblo
¿Cómo?
Tramitación en línea (datos personales a rellenar y documentación a aportar) y por correo electrónico (formulario a descargar)
¿Quién?
Únicamente personas físicas.
¿En qué casos?
- Queja relativa a la vulneración de algún derecho por una Administración Pública Española.
- No posible para asuntos en vía judicial o para resoluciones judiciales.
- Queja sobre la actuación de una Administración sobre un servicio esencial: necesidad de hacer una reclamación previa ante la Administración en cuestión.
Descripción de la queja,
ver los ejemplos de queja
más alto para ayudarse.
Arrastrar la documentación
necesaria para acreditar
del motivo de la queja
Rellenar los datos personales
Rellenar los datos personales
Consejo General del Poder
¿Cómo?
Formulario de atención al ciudadano para imprimir (envío por correo postal) y en línea.
¿Quién?
Únicamente personas físicas.
¿En qué casos?
- La queja/reclamación no permite intervenir en los procesos judiciales abiertos.
- La queja/reclamación no tendrá la calificación de recurso administrativo ni paralizará los plazos establecidos en las leyes para el ejercicio de cualquier recurso, acción o derecho.
Rellenar sus datos personales
Explicar el motivo de la queja
Responder a las preguntas
sobre los antecedentes
relativos a la queja
y a sus motivos
Documentación relativa
a la queja a añadir
Ministerio de Justicia
¿Cómo?
- Tramitación únicamente en línea con CL@VE.
- Firma electrónica (tener instalado Autofirma) o
firma no criptográfica. - Por correo postal.
¿Quién?
Únicamente personas físicas.
¿En qué casos?
- Queja/ sugerencia relativa a alguno de los servicios que presta el Ministerio de Justicia.
- Queja relativa al funcionamiento de juzgados y tribunales: Consejo General del Poder Judicial.
- La queja no es un recurso administrativo.
- La queja no paraliza los plazos establecidos para los recursos.
Rellenar los datos personales
Desarrollar el motivo de la queja
Ministerio de Igualdad
¿Cómo?
- Tramitación en presencial/ correo postal sin certificado digital.
- Tramitación en línea con certificado digital (utilización de CL@VE y Autofirma).
¿Quién?
Únicamente personas físicas.
¿En qué casos?
- Queja/sugerencia relativa a los servicios prestados por el Ministerio de Igualdad.
- La queja no es un recurso administrativo.
- La queja no paraliza los plazos establecidos para los recursos.
Rellenar sus datos personales
Explicar el motivo de la queja
Rellenar los datos
de la unidad al origen d
e la queja
Explicación del sistema
de identificación Cl@ve
Explicación de los
diferentes tipos de firma
Opciones para presentar quejas fuera del proceso judicial en Cataluña
Síndic de Greuges de Catalunya
¿Cómo?
Tramitación en línea, por correo electrónico (formulario a descargar) y por correo postal.
¿Quién?
Únicamente personas físicas.
¿En qué casos?
- Irregularidades o vulneración de los derechos de la persona por Administraciones Públicas o empresas que prestan servicios de interés
general. - No puede intervenir si se trata de conflictos entre particulares, excepto en casos de posible discriminación de género entre particulares.
Rellenar los datos de contacto
Rellenar los datos de contacto
Sindicatura de Greuges de Barcelona
¿Cómo?
En línea (formulario a rellenar) y por correo postal
¿Quién?
Personas físicas y y posible representación por una persona jurídica.
¿En qué casos?
- Cuando se considera que la administración municipal impide o dificulta el ejercicio legitimo de los derechos fundamentales.
- Después de haber reclamado en el órgano o servicio implicado y no haber obtenido respuesta o solución.
- Cuando se considere que la respuesta no tiene una motivación suficiente o bien que se ha cometido un error o arbitrariedad en la aplicación de las normas legales.
Desarrollar los acontecimientos
o actuaciones que motivan
la queja
Rellenar los datos personales
Adjuntar documentos
pertinentes para explicar
los motivos de la queja
Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona (ICAB)
¿Cómo?
Tramitación en línea y presencialmente.
¿Quién?
Únicamente personas físicas.
¿En qué casos?
Para las reclamaciones de un ciudadano contra la actuación profesional de su abogado (designado de oficio o de libre designación).
Rellenar los datos de contacto
Desarrollar los hechos
que motivan la reclamación
Añadir los documentos
pertinentes para ilustrar
los motivos de la queja
Opciones para presentar quejas a colegios de abogacía por Comunidades Autónomas
Andalucía
Ilustre Colegio de Abogados de Granada
¿Cómo?
- Por correo electrónico con firma digital certificada o por correo certificado.
- Presentando un escrito por duplicado en el Registro de Entrada en cualquiera de las dependencias Colegiales.
- De forma online.
¿Quién?
Únicamente personas físicas.
¿En qué casos?
- Actuaciones de un abogado consideradas como incorrectas.
- Los Colegios de Abogados solo pueden exigir de responsabilidad disciplinaria.
- No se interrumpen los plazos de prescripción/caducidad.
Ilustre Colegio de Abogados de Málaga
¿Cómo?
- Por correo postal.
- Presencialmente.
¿Quién?
Únicamente personas físicas.
¿En qué casos?
- Actuaciones de un abogado consideradas como incorrectas.
- Los Colegios de Abogados solo pueden exigir de responsabilidad disciplinaria.
- No se interrumpen los plazos de prescripción/caducidad.
Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla (ICAS)
¿Cómo?
- Por vía telemática con certificado digital.
- Por correo postal y presencialmente.
¿Quién?
Para personas físicas y organizaciones o asociaciones en representación de los intereses de consumidores/ usuarios que han contratado servicios profesionales de abogados.
¿En qué casos?
- Quejas y reclamaciones referidas a la actividad colegial y profesional de los/las colegialos/as.
- No se interrumpen los plazos de prescripción/caducidad.
Castilla y León
¿Cómo?
- En línea
- Presencialmente
¿Quién?
Para personas físicas.
¿En qué casos?
- Quejas y reclamaciones referidas a la actividad colegial y profesional de los/las colegiados/as.
- En caso de no respeto de los principios éticos y deontológicos de la profesión.
- No se interrumpen los plazos de prescripción/caducidad.
Madrid
¿Cómo?
- Por correo postal y electrónico.
- Presencialmente.
Adjuntar en los dos casos el formulario tipo de queja.
¿Quién?
Únicamente personas físicas.
¿En qué casos?
- Cuando se considera que alguna actuación de un/a abogado/a ha infringido las noras deontológicas.
- No se interrumpen los plazos de prescripción.
Navarra
Ilustre Colegio de la Abogacía Estella-Lizarra
¿Cómo?
- Por correo postal y electrónico.
- Presencialmente.
Adjuntar en los dos casos la hoja de quejas y reclamaciones.
¿Quién?
- Para personas físicas.
- Posible representación por una entidad.
¿En qué casos?
- Cuando la atención recibida por un abogado/a no se corresponda con lo establecido en el código deontológico que regula la profesión.
- No se interrumpen los plazos de prescripción/caducidad.
Ilustre Colegio de la Abogacía Estella-Lizarra
¿Cómo?
- Por correo postal y electrónico.
- Presencialmente.
Adjuntar en los dos casos la hoja de quejas y reclamaciones.
¿Quién?
- Para personas físicas y las entidades en respresentación de un individual.
¿En qué casos?
- Cuando la atención recibida por un abogado/a no se corresponda con lo establecido en el código deontológico que regula el ejercicio profesional.
- No se interrumpen los plazos de prescripción/caducidad.
País Vasco
¿Cómo?
- Por correo postal y electrónico.
- Presencialmente.
Adjuntar en los dos casos la hoja de quejas y reclamaciones.
¿Quién?
- Para personas físicas.
- Para persoans jurídicas.
¿En qué casos?
- Cuando la atención recibida por un abogado/a no se corresponda con lo establecido en el código deontológico que regula el ejercicio profesional.
- No se interrumpen los plazos de prescripción/caducidad.