El pasado 18 de septiembre de 2025, el Observatorio de Violencias Institucionales Machistas (OVIM) participó en la jornada formativa ‘Miradas que marcan: Violencia simbólica, estereotipos e interseccionalidad‘, dirigida a equipos directivos y de coordinación de entidades de la Federación de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos (FEPA).
En el marco de esta jornada, una integrante del OVIM presentó la ponencia ‘Instituciones que hieren: violencias machistas ejercidas por el Estado‘, donde se abordaron las violencias institucionales machistas que se ejercen desde los propios sistemas públicos y entidades responsables de la protección social.
Durante su intervención, se presentó el OVIM como herramienta colectiva para identificar, registrar y transformar las violencias institucionales machistas, destacando la importancia de reconocerlas en todos los niveles del sistema: desde los servicios sociales y el ámbito judicial, hasta los dispositivos de protección a la infancia y adolescencia.
Uno de los casos analizados fue el de Mallorca, donde al menos 16 menores fueron explotadas sexualmente mientras estaban bajo tutela del Estado. Este caso se planteó como un ejemplo paradigmático de violencia institucional machista, que revela las fallas estructurales del sistema de protección.
También se compartieron otras situaciones que el OVIM ha documentado a lo largo de su trabajo:
- Madres obligadas a entregar a sus hijos e hijas a padres maltratadores.
- Niños y niñas arrancados de sus familias para ser llevados a “centros de protección”.
- Amenazas de retirada de custodia con claros sesgos racistas y clasistas, especialmente hacia mujeres en situación de violencia o precariedad laboral.
- Retiradas de custodia justificadas por el consumo de sustancias o intentos de suicidio sin atender al origen de la violencia.
- Negación de atención social por motivos administrativos, como la falta de empadronamiento.
Además, desde el OVIM se ofrecieron herramientas prácticas para que las y los profesionales puedan incorporar esta mirada crítica en su trabajo cotidiano:
- Detectar y nombrar las violencias institucionales machistas en los propios espacios donde se trabaja.
- Acompañar sin revictimizar, escuchando y creyendo a mujeres, niñas y adolescentes.
- Transformar las instituciones desde dentro, promoviendo la rendición de cuentas, la presentación de quejas y la coordinación con otros servicios.
- Sumarse al canal de denuncia colectiva del OVIM, contribuyendo a visibilizar y documentar estas violencias para impulsar cambios estructurales.
El OVIM continúa participando activamente en diversos espacios de formación, diálogo y coordinación institucional para fortalecer el reconocimiento de las violencias institucionales machistas. En las últimas semanas, ha estado presente en distintos foros y encuentros:
- 22/09/2025: presentación en el Consell de les Dones del Eixample a cargo de Montserrat.
- 26/09/2025: participación de Tere (Lunes Lilas) en las jornadas “Acompañando, compartiendo y sosteniéndonos ante la violencia machista e institucional” en Pamplona.
- 02/10/2025: formación “Violencia institucional y género. Abordaje desde el OVIM” en el marco del programa Promotoras Comunitarias de Por Ti Mujer, impartida por Júlia.
- 13/10/2025: presentación del OVIM en el Grupo de trabajo de violencias machistas del Consell de Dones de Barcelona, también a cargo de Júlia.
Esta participación reafirma el compromiso del OVIM con la formación y sensibilización de profesionales que trabajan en contacto directo con mujeres e infancias, y con la construcción de instituciones verdaderamente libres de violencias machistas.